![]() |
LA SONRISA DE SIEMPRE. Porque jamás llegará el día del
olvido... |
JORGE KOECHLIN - AUTOMUNDO-ESPN
La tragedia se hizo presente y no podía haber sido peor. La vida de un joven uruguayo nos dejó con dolor y lágrimas, mientras Gonzalo Rodríguez dijo Adiós realizando lo que más quería y estaba preparado: corriendo autos de carrera en busca de la gloria, fama y consagración en la disciplina escogida... "Gonchi" estaba segundo en el campeonato de Fórmula 1 Junior. Con una inolvidable victoria en Mónaco y dos segundos puestos, en Barcelona y Bélgica. Subiendo la montaña en el circuito californiano de Laguna Seca, en la misma curva donde el "Tractorista" Zanardi pasó para lograr la victoria sobre Herta en la última vuelta, "Gonchi" siguió de frente, bajo una obvia falla mecánica que falta dilucidar, tocando una pequeña rampa que lo impulsó hacia la barrera, en tal ángulo que la máquina se dio vuelta con Gonzalo ya trágicamente fallecido, cayendo en un desnivel...
La práctica fue suspendida, la clasificación fue cancelada; la carrera se corrió y como estoy seguro, el propio "Gonchi" hubiese deseado...
La próxima carrera del "Cabeza", en la F-1 Junior, tendrá a su auto, del equipo Astromega, listo para correr, esperando a su dueño y amo... Astromega ha invitado a familiares a participar en este emotivo homenaje... Gonzalo había ya firmando para correr el segundo auto de Patrick Racing en Australia, la penúltima de la Fórmula Cart... Esa posibilidad prácticamente le aseguraba la butaca para el 2000... La opción con Penske no le permitía firmar para Australia, pero hablando con Roger, le cedió la autorización.
Al llegar a Laguna Seca, lo primero que me preguntó fue: ¿dónde estabas en Vancouver? Te estuve buscando todo el fin de semana, para inmediatamente entrar en el tema con: ¿viste cómo caminó el auto? refiriéndose a su auto. Ambos sonreímos. No hubo necesidad de explicar lo que sentíamos...
Después de la primera práctica, antes de la clasificación, nos sentamos a revisar lo pasado, lo de hoy, lo que viene... Estaba un poco preocupado, pero no tenía por qué. Sobre las Goodyear, hechas a la medida para De Ferran en el Reynard, en un circuito muy difícil de aprender "la línea", donde la mayoría prueba a menudo junto con Montoya, realizando su "pole" en un Lola que nadie ha puesto a punto, de un equipo que no rinde, de capa caída, en..., en..., "Gonchi", tómalo con calma, aprende bien el circuito, lo único que queremos es estar al final entre los primeros diez "top-teams" y que eso nos lleve bien a Australia... Almorzamos algo, conversamos de posibles clientes. Me dijo que no podía ir a la F-3 en Piriápolis, que no había podido venir nadie, y si le podía grabar imágenes para Teledoce en Uruguay, y se fue a clasificar. Me marché a cuidar de mi negocio en la cabina de Televisión... Ya en el atardecer, parado al lado de la ruta de salida del circuito, conversando con el técnico de la cabina de la cadena americana, paró un Chevrolet Monte-Carlo, coupé de color rojo oscuro, y se bajó "Gonchi", que dijo que el auto se le iba en el medio de la curva. Había clasificado más rápido que Unser Junior, pero atrás, y seguía pidiendo consuelo, típico de corredor, con dudas, quejas, en la nebulosa de la puesta a punto y del examen a rendir...
¿Entra bien? "Sí, pero de ahí se va y hay que esperar que vuelva para apretar". ¿Cambiaste mucho la puesta a punto de esta mañana? "Sí, pero se va en el medio de la curva, lo pusimos muy suave". ¿Y si le pones el retorno más grande? Total es lo que ayuda con el "yaw", como en los aviones cuando vuelan de costado, hacia adelante pero de costado. "Buena idea, además he visto que los demás lo tienen muy grande; lo pido mañana, me voy a dormir, Chau,... Chau "Gonchi", hasta nunca más, sólo en el recuerdo...
Estaba en la cabina, viendo las prácticas, estaba atrás, y el resalte azul lo puso al medio, y más adelante, hasta que en pantalla se vio el muro con un aviso entreverado con los neumáticos fuera de lugar, luego un Penske patas arriba, luego la siguiente imagen, la siguiente, la siguiente, hasta tres imágenes, en un vuelo de pájaro cayó en silencio, hasta que el técnico de la cabina de ESPN en inglés, se acercó a mi puerta preguntándome: "Are you all right?". Y entonces, me di cuenta.
D.L.
Llegó a Montevideo con un comprensible espíritu de soledad. Jorge Koechlin ha transitado una larga vida deportiva desde su inicio como piloto para llegar a ser hoy la voz de ESPN en las transmisiones en directo de deportes motorizados, en español.
Este peruano con pinta de alemán ha sido un soporte prestigioso y muy fuerte para la presencia de Uruguay en pruebas internacionales que prestigian a nuestro país. Y por sobre todo fue un excelente consejero para apoyar la presencia de "Gonchi" Rodríguez en su inicial carrera deportiva en la Fórmula Cart de los Estados Unidos, hasta su accidente en Laguna Seca.
Días pasados estuvo en nuestro país para rendir tributo discreto a su amigo desaparecido y para visitar muy especialmente a la familia Rodríguez.
La Fórmula 3 Sudamericana lo traerá de vuelta a Piriápolis, con el Gran Premio que se ha de desarrollar allí, entre el 8 y 10 de octubre, pero será el recuerdo de "Gonchi", un hermano uruguayo, el que lo mantenga estrechamente unido a nuestro país.